Recurso Didáctico de Ciencia Sociales:
Introducion:
el objetivo de este blob es dar a conocer los diferentes recursos didácticos que se pueden implementar en el área de ciencia sociales, para el desarrollo de una clase de enseñanza y aprendizaje en el cual el docente implementes algunos de estos recursos o herramienta para un mejor desenvolvimiento en una aula, en el cual se llevara acabo el desglose de cada algún tema especifico con ayuda de alguna de estas herramientas que le presentare a continuación
GOOGLE MAPS:
Esta es una de las
aplicaciones mas descargada y conocida a
nivel del planeta se utiliza para buscar direcciones en cualquier parte del
planeta.
https://compartirpalabramaestra.org/recursos/herramientas-tic/11-apps-para-estudiar-ciencia-sociales
Países del mundo:
Este
programa es muy utilizado en el área de ciencia sociales porque atreves de el
podemos buscar informaciones de los países
https://compartirpalabramaestra.org/recursos/herramientas-tic/11-apps-para-estudiar-ciencia-sociales
La herramienta de Google permite viajar por la Tierra
a vista de pájaro y observar de cerca accidentes geográficos, construcciones,
maravillas naturales, monumentos históricos en 3D o imágenes.
http://www.aulaplaneta.com/2015/09/03/recursos-tic/25-herramientas-tic-para-el-aula-de-ciencias-sociales-infografia/
Geografía de España:
Este programa se
estudia diferente aspecto de la geografía de España.
http://www.educaguia.com/software-educativo-ciencias-sociales.asp
Mapas flash interactivo:
Este programa no es
más que juego didáctico para aprender geografía
http://serbal.pntic.mec.es/ealg0027/mapasflash.htm
10 Plataformas Educativas con una breve descripción:
blackboard:
Es la plataforma de formación a distancia que más demandan las instituciones académicas más prestigiosas. Su uso es muy intuitivo y permite a los usuarios acceder a educación de calidad en cualquier momento y lugar.
Es una plataforma gratuita que facilita un contacto organizado entre un grupo de personas que comparten intereses. Contiene herramientas que pueden servir para programar actividades en línea, compartir ideas, material educativo o administrar un curso virtual.
Esta aplicación web ofrece a los usuarios variadas herramientas para crear y mantener un portfolio digital sobre tu formación profesional. Además, incluye funcionalidades sociales que permiten la interacción entre los diferentes usuarios.
Facilita la comunicación e interacción virtual entre docentes, estudiantes y padres. Contiene aplicaciones para ejercitar las destrezas intelectuales.
Es una de las más famosas plataformas de entorno virtual de aprendizaje. Es un software para la creación de cursos que den soporte a un marco de educación social constructivista.
Es una red virtual donde podrás crear una sala privada para que los alumnos puedan discutir las ideas planteadas y compartir calendarios y enlaces.
Se trata de una aplicación que permite crear clases virtuales usando las redes sociales. Podemos identificarnos con nuestras cuentas de Twitter o Facebook y escribir los comentarios que creamos adecuados durante el transcurso de la sesión.
Es un aplicación gratuita en la que puedes registrar tu centro de estudio y personalizarlo. Incluye registro de notas, foros, noticias, chat, wikis, creación de grupos, etc.
Con esta app podrás crear tu propia red social. Permite un tráfico de 10 gigas y un almacenamiento de 1 giga. Contiene perfiles, mensajes, grupos, calendarios, chat, foros, blogs, disco virtual e integración con Facebook y Twitter para la identificación de los usuarios.
Es un aplicación que se encuentra en inglés y te permite ejercitar el idioma mientras te suscribes a diferentes cursos para ampliar tus conocimientos. Contiene un calendario, la opción de marcar post y cursos como favoritos y una plataforma de mensajería para que te mantengas en contacto con el resto de los usuarios.
paginas de herramientas para profesores:
1. Text 2 Mind Map. Esta herramienta online gratuita crea mapas conceptuales de manera automática mientras escribes. Solo tienes que teclear los conceptos en distintos niveles de tabulación, y la propia web estructura la información de manera gráfica.
2. Bubble.us. Con solo registrarte, este recurso online te permite crear mapas conceptuales de manera individual, y también colaborativa, exportarlos como imagen y compartirlos en Internet. Además, los puedes personalizar con las formas y colores que elijas
3. Gliffy. A través de esta web puede realizar mapas conceptuales, diagramas, dibujos técnicos y otros recursos para organizar la información de una manera clara.
4. Popplet. Disponible en la web y para iPad, ayuda a pensar y organizar las ideas de una manera visual. Ofrece múltiples opciones de personalización, así como la posibilidad de añadir fotos, videos o dibujos de tu ordenador o de la Red.
5. Wise Mapping. Otro editor online totalmente gratuito. Para utilizarlo solo hay que registrarse. Su utilización es sencilla y ofrece numerosas opciones para estructurar los mapas conceptuales.
6. Creately. Avalada por numerosas instituciones educativas, esta aplicación está disponible en distintos formatos, que incluyen la versión app y la versión en línea. Además de facilitar el trabajo colaborativo en la realización de los mapas conceptuales en tiempo real, destaca por su uso intuitivo y las numerosas plantillas que incorpora.
Comentarios
Publicar un comentario